TRABAJO PRÁCTICO EL ROL DE LA MUJER EN LA HISTORIA 2do 3ra
a. A partir de la lectura del texto, resolver el
cuestionario
- Describir los aspectos más relevantes de la evolución y transformación del modelo femenino, desde la postura de una mujer de la era medieval a la mujer del siglo XX.
- Comparar las actividades de una mujer que vive en un ámbito rural a las de una mujer que pertenece a la burguesía.
- ¿Qué significa la igualdad entre hombres y mujeres?
- ¿Mujeres y hombres queremos ser iguales? ¿o tener los mismos derechos?
- ¿Tener los mismos derechos significa que chicos y chicas somos completamente iguales? o ¿que la igualdad en los derechos debe respetar las diferencias de cada persona?
- ¿Puede existir igualdad reconociendo las diferencias?
- ¿Existen diferencias entre las mujeres? ¿Y entre los hombres?
- ¿Las diferencias son siempre negativas?
- ¿Cómo podemos pensar que una democracia es real si excluye a la mitad de la población?
b. Desde la observación de la
publicidad, responder las siguientes consignas:
- ¿Mujeres y hombres deben responder a patrones inamovibles?
- Investiga cuales eran los juegos de su abuela/o y su mamá/papa cuando eran pequeños.
- ¿Qué ocurre cuando una chica se sale del modelo de mujer estándar?
- ¿Y cuándo un chico no responde a la idea exacta de masculinidad?
c. Observar con atención el film “La
sonrisa de la mona Lisa”
- ¿Qué características presenta la educación de las chicas en la película?
- Analiza la siguiente idea, ¿se ve reflejada en la película? ¿Cómo?
Toda la educación de las mujeres debe
girar en torno a los hombres. Gustarles,
serles de utilidad, propiciar que las amen y las honren, educarlos cuando son
jóvenes, cuidarlos de mayores, aconsejarles, consolarlos, hacer que la vida les
resulte agradable y grata, tales son los deberes de las mujeres en todos los
tiempos.
3. Investigar, que papel desempeño la
mujer durante la primera guerra mundial.