Actividad: Los marcadores radiactivos
a-
Leer atentamente el cuento “El guiso
fantasmagórico” Relato de la mítica invención de
los marcadores radiactivos. Agustín Adúriz-Bravo.
El
cuento se encuentra en el blog.
b-
Luego de la lectura se propone un intercambio
sobre el cuento:
¿Qué les pareció?
¿Se imaginaban la ciencia en la cocina?
¿Se relaciona con los temas que venimos tratando?
c-
Confeccionar un texto relacionando el material
presentado con la radiactividad trabajada por Marie Curie y colocar hipervínculos
que deriven a diversos documentos electrónicos.
d-
Publicar el trabajo realizado en el blog de la
escuela.
Relato de la mítica invención de los
marcadores radiactivos Agustín Adúriz-Bravo
En
un libro autobiográfico, de Hevesy contó el origen de su invención: los
marcadores radiactivos. Esta brillante utilización de la
radiactividad aparentemente surgió como solución a un enigma doméstico, a
principios del siglo XX.
A los 26 años, el
húngaro George de Hevesy,
doctor en ciencias se iniciaba como investigador. George vivía en una pensión
modesta en Manchester y trabajaba junto al célebre físico Ernest Rutherford, quien
en 1908 había obtenido el premio Nobel de química por sus investigaciones sobre
los elementos radiactivos. En el laboratorio de Rutherford se estaban haciendo
estudios sobre los átomos, la estructura de la materia y la radiactividad. En aquellos años, luego de los
trabajos pioneros de Marie y PierreCurie, la radiactividad era un fenómeno
que atrapaba la atención y el interés de muchos investigadores. No obstante,
seguía presentando aspectos misteriosos que era preciso dilucidar, ya que los
científicos intuían que las sustancias radiactivas podían llegar a tener
múltiples e importantes aplicaciones en tecnología y en medicina.
La pensión en la
que George vivía, era regenteada por una patrona extravagante y autoritaria.
Una de las peores características de esa pensión, era el deprimente régimen de
comidas que servía la señora de la casa. Día tras día, el menú se repetía,
haciéndose progresivamente más repugnante e incomible. De Hevesy llegó incluso
a sufrir malestares estomacales, debido al mal estado de los alimentos que se
servían en la pensión.
De Hevesy comenzó
a sospechar que la patrona reciclaba la carne de las sobras que quedaban en los
platos de los pobres pensionistas. Para probar su hipótesis, George tuvo la
ocurrencia de aprovechar las propiedades de las sustancias radiactivas: que permanecen por mucho tiempo en
los materiales y que se pueden detectar con instrumentos sencillos, debido a la
propiedad de la sustancia radiactiva, de emitir radiación espontáneamente.
De Hevesy decidió marcar alguna de las comidas que le sirvieran con una
sustancia radiactiva, para luego poder seguirle la pista. Así, llevó a la
pensión, a escondidas, una pequeña cantidad de una sustancia que entonces se
conocía como radio-D (variedad radiactiva del plomo), que tomó prestada
del laboratorio de Rutherford.
Un domingo,
durante el almuerzo, y aprovechando un momento en que la patrona estaba
distraída, de Hevesy mezcló el plomo radiactivo con las sobras de su pastel de
carne que, a propósito, dejó abandonadas en su plato. Tres días después, por
medio de un electroscopio de hojitas de oro, George detectó que del soufflé servido como plato
principal emanaban radiaciones. De este modo desenmascaró los fraudulentos
manejos culinarios de la dueña de la pensión, que ponían en peligro la salud de
los pensionistas. Ofuscada y culposa, la señora echó inmediatamente a George de
la casa.
El original
experimento de de Hevesy, que resolvió en forma sencilla y práctica el desafío
de probar que la patrona preparaba guisos “fantasmagóricos” reciclando sobras,
abrió el camino para introducir este uso de la radiactividad, por analogía, en
otros campos. De Hevesy imaginó que sería posible marcar un material de modo
que este emitiera radiaciones y luego emplear aparatos para seguir las
transformaciones que pudiese sufrir el material a través de diferentes
procesos.
Aquella
radiactividad, en la que tan apasionadamente trabajó Marie Curie presenta puntos
desfavorables y favorables entre estos últimos, gracias al avance de la ciencia
y la tecnología podemos contar con la medicina nuclear en la cual se usan marcadores radiactivos que son administrados
al paciente por diferentes vías. Estos marcadores investigados por de Hevesy emiten
radiación gamma, que es usada como señal para la formación de la imagen, hasta
agotarse quedando como un elemento estable y no radiactivo.